Nuestra Historia


A lo largo de nuestra trayectoria como estudiantes y profesores hemos sido testigos del gran talento científico de nuestros jóvenes, a pesar de ello, las asignaturas científicas presentan el mayor índice de reprobación a nivel nacional. En 3D Mol, creemos que esto se debe a la falta de recursos didácticos que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje en esas áreas.
En particular, en las ciencias químico-biológicas se ha detectado que uno de los mayores problemas que presentan los estudiantes es la visión espacial, esta se refiere a la capacidad de imaginar conceptos en tres dimensiones. Temas como los orbitales moleculares, el dogma central de la biología molecular y la estructura de proteínas por mencionar algunos, requieren de una alta visión espacial y por lo tanto presentan mayores dificultades para los alumnos.
Los modelos moleculares tridimensionales han demostrado ser la mejor herramienta para incrementar la visión espacial. Además, permiten hacer una clase mucho más amena y entretenida para los alumnos, mejorando notablemente el desempeño de los estudiantes. El hecho de "tocar la molécula y "construirla" es una experiencia inigualable a la hora de querer comprender las ciencias químico-biológicas.
En México, el uso de los modelos moleculares químicos y biológicos se ve limitado por los altos costos que representa su adquisición. Por esa razón en 3D Mol tenemos como objetivo la generación de modelos moleculares, visualmente atractivos y optimizados para la enseñanza de las ciencias químico-biológicas a un precio accesible para la comunidad académica del país.